Acuerdan municipio y sociedad civil acciones para mejorar el medio ambiente
- Brigitte Abalos Santana
- 9 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Mexicali, B.C.- Distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil firmaron hoy en la Sala de Cabildo y ante la alcaldesa, Marina del Pilar Ávila, un documento denominado “Acuerdo de buena voluntad para el mejoramiento del medio ambiente en el municipio de Mexicali, a fin de mejorar la calidad de vida de los cachanillas.
A este acto se sumaron representantes de distintas dependencias federales, estatales, organismos de la sociedad civil, cámaras empresariales, instituciones de educación superior, involucrados en el cuidado del medio ambiente.
Este acuerdo tiene como fin comprometer a los firmantes a participar en los cuatro ejes principales de acción de la Dirección de Protección al Ambiente, como acciones para la reforestación, la mitigación de la contaminación del aire, buscar rescatar el complejo lagunar y promover un manejo integral de los residuos.
Ávila Olmeda subrayó la importancia de la participación de la ciudadanía en los temas de protección al ambiente.
“Si como ciudadanos nos ponemos la camiseta de entender que tenemos que ser parte de las estrategias que se estén tomando para la mejora del medio ambiente” dijo la Alcaldesa.
Como parte de las acciones tomadas por el actual gobierno, incluye la inversión de 331 millones de pesos en pavimentación, a fin de disminuir los índices de contaminación en la ciudad. Dijo Marina del Pilar que espera que arriben recursos internacionales.
La alcaldesa pretende que con el “Acuerdo” se impulsen acciones encaminadas a la promoción de la participación ciudadana para rescatar y rehabilitar espacios públicos y transformarlos en área verdes de recreación deportiva y cultural.
Contempla la forestación de vialidades que mejoren la calidad del paisaje y proyecten el desarrollo urbano, así como el rescate de las lagunas México, Campestre y Xochimilco, para la conservación de áreas naturales y la generación de espacios de esparcimiento que fomenten una cultura ambiental.

La primera edil reveló que tiene planeado el cambio de gasolina a gas como combustible en el transporte público, ya que este genera menos residuos contaminantes a la atmosfera y contempla el reemplazo en el alumbrado público con nuevas tecnologías que implican un ahorro de energía y menos contaminación lumínica.
Comments